La comuna de Calama tiene 2 escuelas dónde puedes llevar a cabo el curso de conductores. Más abajo te dejamos un listado de las escuelas que hay para que elijas la que más se adecua a lo que buscas. De este modo, podrás ver todos los datos que están disponibles sobre la misma:
Escuela de Conductores Profesionales El Loa en Calama
Escuela de Conductores Panamericana Ltda. en Calama
Vigencia de la licencia de conducir
La vigencia de la licencia en Calama está ligada al tipo de la misma.
Las licencias profesionales son válidas por 4 años, en cambio las licencias no profesionales y especiales, 6.
No obstante tienes que saber que existen algunas causas que quizás acorten esos plazos de validez, como puede ser el uso de lentes.
Valor de la licencia de conducir en Calama
Hay muchas comunas publican el cargo de la licencia de conducir. No obstante, ten presente que el valor de la licencia oscila entre los 0.45 y 0.85 U.T.M. dependiendo de la comuna.
Así mismo, puede suceder que algunas comunas perciban una suma adicional por el certificado de antecedentes y/o fotografía digital.
Te recomendamos consultar en tu comuna para saber con precisión todo lo que tienes que pagar.
¿Cuáles son los requisitos básicos para obtener la licencia en Calama
Si bien cada comuna tiene requisitos particulares, hay requisitos generales:
- Tener 18 años cumplidos.
- Cédula de identidad.
- Certificado que acredite estudios, mínimo 8vo básico.
- Tener domicilio en la comuna de Calama
- Rendir examen teórico, médico y psicotécnico.
Ten presente que esos requisitos son generales, te recomendamos consultar qué otros requerimientos necesitas en la comuna de Calama.
Tipos de licencia de conducir que hay en Chile
Las licencias de conducir en Chile se pueden separar en tres grupos:
- Profesionales (Clase A)
- No profesionales (B y C)
- Especiales (Clase D, E y F)
Al mismo tiempo, cada uno de estos tres grupos tiene divisiones:
- Clase A1: posibilita conducir taxis.
- Clase A2: posibilita conducir indiferentemente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, excluido el conductor.
- Clase A3: autoriza a conducir indiferentemente taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas, sin limitación de capacidad de asientos.
- Clase A4: hace posible conducir vehículos simples orientados al transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
- Clase A5: permite conducir vehículos de carga, simples o articulados, dedicados al transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
- Clase B: permite conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta 9 asientos, excluido el conductor, o de carga cuyo peso brutosea de hasta 3.500 kilogramos.
- Clase C: hace posible conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bicimotos y otros semejantes.
- Clase D: hace posible conducir maquinarias automotrices como tractores, sembradoras, cosechadoras, bulldozer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras equivalentes.
- Clase E: posibilita conducir vehículos a tracción animal, como carretelas, coches, carrozas y otros equivalentes.
- Clase F: posibilita conducir vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, de Gendarmería de Chile y Bomberos de Chile.